El Observatorio de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad (OIMP) iene como objetivo convertirse en una herramienta para promover una cultura publicitaria respetuosa de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género en Costa Rica.
Cada año el OIMP procura:
 |
Brindar seguimiento continuo al registro de quejas/denuncias registradas por medio del Observatorio, con el propósito de generar estadísticas, alimentar el debate en esta materia y proponer recomendaciones sobre contenidos que requieran correcciones para garantizar una imagen más justa e igualitaria de las mujeres en nuestra sociedad. |
 |
Facilitar el acceso del público a información, materiales de interés y estudios académicos antecedentes, producidos a nivel nacional e internacional en esta materia, a través de la página web del Observatorio. |
|
|
|
 |
Estudios Internacionales
Brito, MD, Rodríguez, B. y Chachalo, GP (2019). ¿Influye la intensidad de los estímulos sexuales y el feminismo en las actitudes de los consumidores hacia las apelaciones sexuales y el juicio ético?
García, M., Pérez, C. y Mellado, J. (2016). Mujeres creativas y machismo en la publicidad mexicana: desafiando las barreras para el éxito [Trad.]
Gurrieri, L., McKenzie, M. y Bugden, M. (2019). Respuestas de la comunidad a las representaciones de género en la publicidad [Trad.]
Mathes, J., Prieler, M. y Adam, K. (2016). Representaciones de roles de género en la publicidad televisiva en todo el mundo
Valiente Bermejo, L. (2019). La escenificación de la violencia de género en el discurso publicitario.
|
 |
Realizar talleres de educación popular para sensibilizar y promover una actitud crítica y propositiva en la ciudadanía sobre el papel de la publicidad en el respeto de los derechos de las mujeres y la igualdad de género en Costa Rica. |

Además, en 2020:
- Se presentó la ponencia “Hipersexualización de los niños, niñas y adolescentes en la publicidad” en el Simposio Virtual: Hipersexualización Infantil, organizado por las estudiantes de la Maestría en Odontopediatría de la UCR, en el marco de curso Dominio General.