El Observatorio de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad (OIMP) se deriva del proyecto “Discriminación, violencia y sexismo en la publicidad en Costa Rica: observando los medios desde la perspectiva de género y los derechos de las mujeres” del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo y financiamiento de la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO (Comisión UNESCO).
Este proyecto se efectuó desde el 01/06/2015 hasta finales del 2015, bajo la coordinación de la Licda. Camila Ordóñez Laclé, investigadora principal, con la colaboración de la Licda, Massiel Arroyo Sibaja, co-investigadora, y de las asistentes del proyecto Licda. Nathaly Majlaton y Bach. Ana María Jiménez Hidalgo.
Entre las actividades de dicho proyecto se realizó:
 |
Un análisis crítico y con perspectiva de género de los contenidos de sexismo, discriminación o violencia contra las mujeres presentes en la publicidad de radio y televisión nacional monitoreada durante los primeros quince días del mes de junio y del mes de julio del 2015. |
 |
10 anuncios con mayor emisión en radio + 10 anuncios con mayor emisión en TV |
 |
13/20 con contenidos discriminatorios |
|
 |
Un taller con estudiantes de primer ingreso de la Universidad de Costa Rica |
 |
27 estudiantes |
 |
Un taller con estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la UCR |
 |
25 estudiantes de nivel avanzado |
 |
Gira para en el encuentro con instancias internacionales clave en la protección de derechos de las mujeres en el plano de la comunicación y la publicidad en España |
- Isabel Tajahuerce Angel, Universidad Complutense de Madrid
- Maria del Mar Ramírez Alvarado, Universidad de Sevilla
- Rosa San Segundo Manuel, Universidad Carlos III Madrid
- Pilar López Diez
- Observatorio de la Imagen de las Mujeres del Gobierno de España
- Observatorio Andaluz de la Publicidad No Sexista
|
 |
Entrevistas y reuniones con actores y actoras nacionales clave en la materia |
 |
- CEFEMINA
- Red Fememista Contra la Violencia hacia las Mujeres de Costa Rica
- Representante de las organizaciones de mujeres de la Junta Directiva de INAMU
- PROLEDI
- Area de Violencia, INAMU
|