Submitted by oimp on Tue, 06/26/2018 - 08:32

Entrevista Experta: Derecho a la comunicación con perspectiva de género

 

El 17 de agosto de 2016 se entrevistó a la Máster Luisa Ochoa Chaves, coordinadora de la investigación Políticas públicas de comunicación en América Latina y derecho a la comunicación con perspectiva de género del Centro de Investigaciones en Comunicación (CICOM) de la Universidad de Costa Rica. Sus aportes nos permiten complementar la discusión sobre políticas públicas y otras acciones clave que se requieren para contar con espacios y contenidos de comunicación más inclusivos y respetuosos de los derechos humanos de las mujeres en Costa Rica.

 

Escuche la entrevista completa aquí:

 

El derecho a la comunicación es un derecho humano. Se podría pensar que es un derecho de tercera generación, porque, hay algunas autoras como Maria Paula Saffon, una colombiana, que escribe que el derecho a la comunicación nace a partir de la convergencia con las nuevas tecnologías de la comunicación. Antes, la democratización de las tecnologías para producir comunicación era muy complicada: no todo el mundo tenía acceso a una cámara de video, o como producir un periódico o una radio, si no tenés los medios de producción; hoy en día con las nuevas tecnologías, con internet, la gente puede producir comunicación mucho más fácil con un teléfono celular, por ejemplo.

Se empieza hablar del derecho a la comunicación, para decir que no es lo mismo que libertad de expresión. La libertad de expresión, es una mirada que prioriza la libertad de quien posee los medios de producción para hacerla, es la libertad de expresión de los medios, pero ¿cómo podés ejercer tu libertad de expresión si no tienes los medios para producir mensajes?

Ahí es cuando viene el derecho a la comunicación, que incluye la libertad de expresión, pero va mucho más allá porque plantea la cuestión de los medios de producción y quién puede ejercer ese derecho. Y por eso se habla entonces de generar más voces, de generar más posibilidades para que otra gente, que hoy en día no puede producir mensajes y divulgarlos, lo pueda hacer. También tiene que ver con otros derechos humanos, incluyendo: el derecho a participar, el derecho al acceso a la información, e incluso el derecho a la salud.

Dentro las leyes que estamos estudiando, estudiamos las políticas públicas de nueve países de América Latina [Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, México y El Salvador], encontramos que hay un discurso contradictorio entre el derecho a la comunicación, la libertad de expresión y hasta dónde viene los límites del contenido.

Es decir, ¿de quién es la libertad de expresión? Hay contenidos que no los podés regular porque atentas contra la libertad de expresión del medio. ¿Entonces, cómo censurás, o cómo limitás una publicidad en donde se utiliza el cuerpo femenino para vender una cerveza?

Ahora, el derecho a la comunicación no implicaría que se vaya a regular publicidad.

Un análisis que hace Gustavo Gómez del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia (OBSERVACOM), es precisamente que la ley de Uruguay [más reciente], es diferente a la de Venezuela, o a la de Ecuador, porque no regula contenidos. Venezuela tiene una ley de responsabilidad social de los medios de comunicación, pero la tildan de que regula los contenidos y que está en contra de las líneas interamericanas de libertad de expresión.

Hay una contradicción: en los contenidos es donde está la mayor expresión de representación de los derechos humanos, pero no podés tocarlos. Por eso, cuando pensás en el derecho a la comunicación pensás en: más actores, pero no tanto en regular contenidos.

¿Qué es lo que se puede hacer? Dele voz a grupos de mujeres, o abra el espectro para que no sea siempre lo mismo.

Para el tema de la publicidad habría más espacios y más diversos donde meterla; la redistribución del espectro es a dónde quiere llegar el derecho de la comunicación, con la distribución de los medios de producción. Entonces, sobre publicidad en los medios, lo que están planteado hoy es que, si usted tiene más actores en el espectro radioeléctrico, una forma de poder repartir esa inversión en publicidad estatal, es repartirla de manera porcentual en medios comunitarios, medios públicos y medios comerciales.

Nosotros(as) buscamos(as) leyes de medios, de radio y televisión, y leyes de género; y encontramos varias cosas. Por un lado, tenemos lo que son las acciones afirmativas, que son como acciones propias de la ley para favorecer que diversos grupos, incluyendo grupos y colectivos de mujeres, puedan acceder a los medios.

Algunas de estas [son] la promoción de contenidos que prevengan la desigualdad de género. En Bolivia, el Ministerio de Comunicación se encarga del diseño e implementación de una estrategia nacional de comunicación con campañas en medios masivos para erradicar estereotipos patriarcales de subordinación y desvalorización de las mujeres. En Venezuela, se establece concretamente un tiempo mínimo gratuito para la transmisión de mensajes en contra de la violencia basada en género

Respecto a la transversalización entre género y comunicación, el mejor referente en este momento es el III Plan nacional de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres de Uruguay. El problema [por ser un plan] es que es gubernamental, o sea, no es ley de Estado, y cuando pase de un gobierno a otro, puede cambiar.

Hay en otros países, los dividimos en: los más avanzados, los intermedios, y más rezagados; Costa Rica está entre los últimos.

[Otras acciones afirmativas]: los fondos para la producción y promoción de iniciativas ciudadanas; regulación de contenidos y publicidad. Aquí, lo que más hemos encontrado en las leyes es regulación de contenidos y publicidad discriminatoria, no se habla en específico del tema de violencia, sino que es un párrafo en donde dice: está prohibido los contenidos discriminatorios por sexo, etnia, raza, en algunos países identidad sexual -no en todos-, por género sí está en casi todos los países, es un apartado que se repite en generalidad.

Para terminar con las acciones afirmativas: capacitaciones en comunicación de género y, la figura defensoría de la audiencia, se concreta en Ecuador y Argentina. La generación de institucionalidad también es importante, porque son los países que han generado Consejos Nacionales de Medios, y participa alguien de los sectores sociales a nivel nacional, por ejemplo, en Argentina va alguien de la organización contra la discriminación de género.

El mayor tema es que nadie te va a decir que está en contra de que haya prohibición de contenidos discriminatorios, el problema es cómo definir el contenido discriminatorio, o el contenido sexista.

También, tenemos un problema: es que por un lado tenemos las leyes de género, y por el otro lado las leyes de comunicación. Las leyes de comunicación no están incorporando el tema de género, sino que se remite a, y a veces ni siquiera lo dicen. Las leyes en género algunas incorporan el tema o apartados especiales en comunicación. Pero, ¿cómo hacemos?; se supone que a nivel legal todo esto debería entrelazarse, pero a nivel práctico parece no suceder, porque las leyes de género están acá, pero los medios se regulan por estas [otras] leyes.

Lo más importante es que estén visibilizadas las mujeres. Porque, por ejemplo, Ecuador hace especial énfasis en pueblos indígenas y afrodescendientes, Bolivia también, o sea todo el tiempo están diciendo las necesidades de medios para los pueblos indígenas, en ninguna de todas las leyes que vimos leímos un solo apartado que dijera la necesidad de medios para las mujeres.

Nuestra pregunta era: ¿será qué están incluidas aquí las mujeres o no?, ¿será qué es necesario que sea explicito mencionar a la mitad de la población? Nosotras pensamos qué sí, porque sino no van a haber acciones afirmativas con esa mirada en las mujeres, no existen como un grupo al cual hay que generar acciones afirmativas en particular o específicamente.

Hay otra cosa, que tiene que ver con la definición de la violencia mediática y la violencia simbólica. En muchas de estas legislaciones se prohíben contenidos que induzcan a la violencia…, pero, en muy pocos casos encontramos la definición de violencia simbólica y de violencia mediática, esa violencia que directamente generan los medios. Cuando vos no definiste que existe ese tipo de violencia, no la podés nombrar, entonces los únicos mecanismos que se reconocen son sobre la violencia física.

La violencia mediática es un tema en las leyes de Argentina, Bolivia, Venezuela y El Salvador; en general se habla de evitar el uso de la imagen de la mujer para fines que promuevan desigualdad, violencia, imágenes des estereotipadas, fines pornográficos y otros. En todos los países hay secciones para sancionar la discriminación en el ámbito de la comunicación, especialmente la publicidad.

En la democratización. Porque pedirle a un país que ya reconoce los medios comunitarios que haga explicito la población de las mujeres es un paso adelante ¿no? Pero en este país ni siquiera se reconocen los medios comunitarios. Entonces, se requiere un primer paso, que es reconocer que, además de redifusión comercial, también está la redifusión cultural, educativa, pública…

También, en la nueva ley hay unas cosas importantes como fondos de producción nacional, una reserva al espectro de 30% para medios comunitarios, obligación de producción nacional; eso abriría un gran espacio para productoras audiovisuales nacionales. ¿Qué no hace? Nombrarlas explícitamente, porque nombra a los grupos excluidos en general; en eso cae en el mismo error de las otras leyes, pero sin embargo para un país que no reconoce nada, el hecho que reconozca y abra espacios sería un avance.

También serviría mucho a este movimiento que se sumara el movimiento feminista, es un sector que puede encontrar esta ventana de oportunidad y hacérsela suya, e incidir en una ley que se está construyendo.

Abriendo espacios para la producción nacional. En este país se supone que no se puede fundar medios, porque ¿en dónde lo vas a meter si todo el espectro radioeléctrico ya está tomado? Con la digitalización se supone que en donde hay un canal de televisión, se va a poder tener 4, lo que queremos no es quitarle nada nadie, [sino] utilizar esos canales para meter otra gente.

Lo que hace este tipo de leyes es abrir la posibilidad para que, sectores que antes no tenían la posibilidad de fundar medios, puedan hacerlo; y sectores que quieran hacer producción nacional tengan donde promover su producción, y tengan fondos e iniciativas.

Esta ley tiene fondos para la producción nacional, porcentaje de pauta de producción nacional y posibilidad para que mujeres funden medios. Ahora, ya desde el lugar de la producción, habría que trabajar algo que no va a cubrir la ley, que tiene que ver con lograr otras formas de narrar. ¿Que implica esto? meter un personaje, contar otras historias, (plantear alternativas a los estereotipos).

[En resumen], hay varios ejes: hay un eje de contenidos y hay un eje del espectro de la distribución.

La propuesta de ley participativa de radio y televisión, es sobre la figura del espectro. La figura del espectro es que, vos tenés una torta, un queque, y antes solamente podías dividirlo en ciertos tamaños y porciones, imagínate que esas porciones ahora la podés dividir en 4; entonces, podés darle queque a todo el mundo. Ahí, si entra directamente la posibilidad de que los grupos de mujeres, o las mujeres productoras audiovisuales o radiofónicas, puedan acceder a fundar medios o a producir contenidos.

El tema de los contenidos, que es lo que más se acerca al tema de la publicidad, es un tema a trabajar con las leyes de género y con las leyes de publicidad.

Como movimiento social, hay dos acciones por hacer: la primera, incluir la comunicación en las agendas, y cómo nosotros(as) como movimiento social podemos apropiarnos de los medios para producir comunicación; eso pasa por el espectro y pasa por aprender la técnica, la narrativa, espacios de capacitaciones, espacios de formación.

Otra cosa con los movimientos sociales es trabajar en articularse con otros sectores para hacer un cambio del paradigma comunicacional, o sea, el movimiento social de género tiene mucho que aportar a un movimiento social por el derecho a la comunicación.

La universidad de Costa Rica ha tomado muy en serio el concepto de derecho a la comunicación. Ha habido una promoción de un debate serio sobre el derecho de la comunicación, pero en algunos casos, hay que transcender el debate teórico y conceptual y hablar del debate estratégico, es decir, si no se va hacer con una ley, ¿cómo se va hacer?, ¿cuál es la propuesta? ¿Qué está haciendo la universidad con este tema? Tenemos Palabra de Mujer, ¿qué más tenemos? Preguntarnos cómo lo hacemos, tanto a nivel de la universidad, como hacia afuera.

Y, en los gremios, está la idea de generar una banca para el desarrollo para emprendimientos comunicacionales de pequeñas y medianas empresas de radio y televisión.

Lo que yo haría es me buscaría las mejores campañas [buenas prácticas], y las invitaría a venir a dar charlas, invitar a una o un publicista que haya hecho la campaña que ganó premios, para que la gente entienda que podemos vender con otra narrativa; llevarlas a las universidades donde se están formando los nuevos y las nuevas publicistas, y además llevarlas al Colegio de Periodistas.

Para el reconocimiento y protección de los derechos humanos en los contenidos no solo por sexo, sino también por identidad de género y orientación sexual, hace falta que la comunicación se dé más como acción de cambio social, es decir campañas; a veces, nos quedamos en lo regulatorio y no en la promoción o en la creación de otros tipos de contenidos.

Pensemos en la posibilidad de que programas nacionales pudieran meter algunos de estos elementos. El problema es que la gente no sabe cómo, no se le ocurre… El tema es cómo les traemos eso a las parrillas y las narrativas, darles ejemplos.

Hay dos sitios web, hay un sitio web que es leyderadioytele.org y leyderadioytele.ucr.ac.cr , en esos dos sitios web está la ley subida, se explica porque va por iniciativa popular, muestra las actividades y el cotidiano de lo que es este movimiento que está creciendo. Es [importante] tener conciencia de las posibilidades que generaría la nueva ley.

Fecha publicación