Skip to main content
Inicio
Inicio
Inicio
Observatorio Imagen de la Publicidad en la Mujer

Main navigation

  • Inicio
  • ¿Qué es el Observatorio?
  • Formulario
    • Herramientas para identificar el sexismo
    • Formulario para denunciar
  • Aportes
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018
    • 2019
    • 2020
    • 2021
  • Herramientas
    • Leyes y normativas
    • Noticias
    • Publicaciones y otras herramientas
    • Enlaces de interés
  • Contacto
Logo OIMP
Identificar el sexismo
Denunciar
Investigar
Capacitar

 

 

Actualidades

  1.  
  2.  
  3.  
  4.  
  5.  

Violencia simbólica y la regulación de la publicidad con perspectiva de género

Se presentan los principales resultados avanzados de la investigación “Regulación de la publicidad con perspectiva de género: una revisión de la legislación iberoamericana, alcances y limitaciones para reflexionar en el contexto costarricense”. El estudio se basa en una revisión documental y un análisis por categorías de diversas leyes aprobadas en 19 países de la región iberoamericana de habla hispana, que contienen algún tipo de regulación sobre la imagen de las mujeres en la publicidad y/o en los medios de comunicación (no incluye jurisprudencia).

Entre los primeros hallazgos se identifica que países como Argentina, Bolivia, Ecuador, España, México y Nicaragua cuentan con las regulaciones más avanzadas en este sentido...

Leer más

La imagen de las mujeres en la publicidad según el estudiantado universitario

Varios estudios advierten el papel de la publicidad como una herramienta de “transmisión ideológica” que difunde de forma persuasiva mensajes sobre cómo somos y cómo debemos ser las mujeres y los hombres en la sociedad, por lo que preocupa que estos mensajes, en gran medida, reproducen sesgos y estereotipos que colocan en desventaja a las mujeres frente a las audiencias (Walzer y Lomas, 2005; Blanco, 2005; Villareal, 2010).

En Costa Rica, un monitoreo efectuado por Ordóñez, Arroyo, Majltaton y Jiménez en 2015, registró que entre la publicidad más frecuentemente difundida a nivel nacional en radio y televisión, se reproducen estereotipos sobre las mujeres como principales encargadas de las tareas domésticas...

Leer más

Sexualización de las niñas y adolescentes en la publicidad en Costa Rica

Durante el 2017, el Observatorio de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad (OIMP) del CIEM-UCR recibió 56 quejas ciudadanas contra un total de 30 anunciantes por sus malas prácticas con respecto a la imagen de las mujeres en la publicidad. El 75% de los anuncios cuestionados fueron vistos en redes sociales, el 90% de las instancias señaladas corresponden a personas físicas o jurídicas del sector privado, y el tipo de productos o servicios con mayor porcentaje de reclamos son de la categoría de alimentos y bebidas (53,6%), seguido por los relacionados con actividades de ocio o entretenimiento (12,5%).

En promedio, las personas denunciantes identificaron la presencia de 3,3 criterios de sexismo discriminación o violencia contra las mujeres en estas publicidades. Al respecto, los tres elementos que más preocuparon a la ciudadanía es que estas publicidades: a) reproducen estereotipos sociales sobre las mujeres (22%), b) reducen a las mujeres a objetos sexuales (20,9%)...

Leer más

El estereotipo de la súpermujer: el papel de la publicidad en la idealización de la desigualdad

Según datos de Kantar IBOPE Media aportados a investigaciones del Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIMP), en los primeros quince días de junio de 2015, la inversión en publicidad en canales de televisión nacional sobre productos como alimentos del hogar, mascotas, supermercados, electrodomésticos, limpieza y otros asociados al ámbito doméstico alcanza los 1.185 millones de colones, lo que equivale a más de 2 millones de dólares.

Esto permite visualizar que dicha publicidad cobra un importante peso en las ganancias de los medios de comunicación nacionales y la economía en general, pero ¿qué recursos se utilizan para vender? ¿Qué nos dicen los anunciantes y las agencias publicitarias a las mujeres, y sobre las mujeres, para vender?...

Leer más

Una publicidad libre de sexismo: el papel de la ciudadanía

El Observatorio de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad (OIMP) del CIEM-UCR tiene como objetivo promover una cultura publicitaria respetuosa de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género en Costa Rica.

Según la investigación realizada en el 2015 [1], para lograr este cambio cultural se requiere fortalecer las políticas públicas encaminadas a garantizar la igualdad real entre mujeres y hombres; resolver los vacíos legales existentes para la adecuada regulación de los contenidos discriminatorios en los medios de comunicación y la publicidad; integrar el enfoque de género en los planes de estudio y formación de los y las profesionales que contratan, producen o difunden la publicidad de las organizaciones; favorecer en la educación la lectura crítica sobre los contenidos...

Leer más

  Previous   Next
  1.  
  2.  
  3.  
Sabías que
violencia simbólica
  Previous   Next
Manuales contra el sexismo en la publicidad
Publicaciones
Formulario de denuncia

Observatorio de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad

Centro de Investigación en Estudios de la Mujer
Sede Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica

(506) 2511-1953

oimp@ucr.ac.cr

 

 

Enlaces de interés
CIEM Créditos