Submitted by oimp on Tue, 06/26/2018 - 08:32

Estereotipos publicitarios y representaciones de género en las redes sociales

Año 2013
Autoría Nuria Araüna, Iolanda Tortajada e Inmaculada Martínez
País España
Tipo de documento Artículo de investigación
Idioma Español
Resumen Este artículo presenta los resultados del análisis cuantitativo y cualitativo de las autopresentaciones que los y las adolescentes elaboran para Fotolog. Las imágenes que dichos(as) adolescentes crean y comparten a través de la Red están centradas en el sí mismo, y el género y la sexualidad constituyen el eje principal de la representación. Los resultados obtenidos apuntan a que algunas de las categorías que estableció Goffman en su estudio sobre la hiperritualización de la feminidad en la publicidad están presentes en las autopresentaciones analizadas. Además, aparecen otras expresiones de género como la pose lésbica o la erotización de los cuerpos que ya han sido detectadas también en los análisis de la publicidad desarrollados por autoras como Gill. Si bien estas imágenes reproducen estereotipos de género y patrones patriarcales, hay que destacar la presencia de un repertorio variado y algunas creaciones originales, resultado de la negociación identitaria que, respecto al género y a la sexualidad, tiene lugar en estos espacios y otras prácticas mediáticas adolescentes. Para evitar una reproducción irreflexiva de patrones de género estereotipados y contribuir a una negociación crítica de estas representaciones sería importante que la educación mediática tuviera en cuenta la manera en que las prácticas adolescentes en las redes sociales se están nutriendo de otros consumos mediáticos y cómo esto afecta a lo que los y las adolescentes expresan en las redes.
Palabras clave Redes sociales: adolescencia; interacción; identidad; procesos de socialización; estereotipos de género; estereotipos sexuales; publicidad
Referencia APA

Araüna, N., Tortajada, I. y Martínez, I. (2013). Estereotipos publicitarios y representaciones de género en las redes sociales. Revista Científica de Comunicación y Educación. 21(41), 177-186.

Disponible en http://dx.doi.org/10.3916/C41-2013-17  

 

Metodología

Se trata de un análisis cuantitativo y cualitativo de las fotografías de 355 de adolescentes de nacionalidad española que utilizan la página Fotolog. Para la selección de los perfiles se realizó un muestreo no probabilístico por medio de la bola de nieve, entre usuarios y usuarias que utilizan el servicio para autopresentarse.

Para el análisis cualitativo, se trabajó con 18 perfiles, 6 de hombres y 12 de mujeres, quienes tuvieran más de 100 fotografías en sus álbumes de la aplicación.   Para el análisis publicitario se combinó el método deductivo y la inferencia para desarrollar las categorías.  

Variables  o categorías de análisis 

Para el análisis cuantitativo se utilizan las categorías: 
To-be-looked-atness
Hiperritualización: ritualización de la subordinación y retirada permitida

Para el análisis cualitativo se añadió: tacto femenino; abdominales; representación como sujetos sexuales; pose lésbica. 

Resultados destacados

“Mirada y desnudo” (To-be-at-looked-at-ness): Los resultados obtenidos demostraron que en general, la mayoría de las fotografías utilizadas en estos sitios web no tienen connotaciones sexuales (53% ellos y 57% ellas). Sin embargo, en muchas de estas (42% ellos y 40% ellas) los y las adolescentes aparecen mostrando ya sea poca ropa, ropa ajustada o transparente, donde ellas acostumbran a mostrar tanto escote como piernas y los hombres sus músculos, o alguna otra parte en la que se represente su fuerza física. La desnudez total o parcial no subió del 5% en los hombres y el 2% en las mujeres.

“Ritualización de la subordinación”: Se visualiza un patrón en donde las adolescentes tienden a retratarse en poses de subordinación e inferioridad frente a los hombres -tales como aparecer arrodilladas o inclinadas ante ellos-; siendo aún más frecuente encontrarlas fotografiadas de manera infantilizada. 

“Tacto femenino”: no son tan frecuentes las poses en que las que las chicas aparecen acariciando objetos o su propio cuerpo, siendo más frecuentes los retratos de cuerpo entero o en primer plano. “Pose lésbica": se encontró “un número pequeño pero significativo” de imágenes en las que las adolescentes emplean este tipo de pose, con intenciones mixtas que pueden encontrarse a ambos extremos de la balanza, desde sexualizarse y satisfacer un fetiche masculino, hasta jugar a llegar al borde de lo contemplado como socialmente aceptable o reclamar independencia de la idea preconcebida bajo la cual una mujer necesita a un hombre, cualquier hombre, para poder encontrar felicidad. 

A nivel general, se analiza que esta población se presenta a sí misma, de manera elevada, mediante imágenes y alias con un contenido que está dirigido a sexualizar su imagen y presentarse en conformidad con los roles pasivos o activos socialmente asignados al género femenino y masculino. 

Finalmente, los datos apuntan a que esta población interioriza y reproduce en sus autopresentaciones los modelos que han aprendido al estar expuestas/os a lo que publicidad que muestran como constructos socialmente aceptables de lo que constituye la masculinidad y feminidad. Estas mismas reproducen una idea predominante de la belleza basada en estereotipos de género y “patrones patriarcales”. 

Según las investigadoras, esta situación podría evitarse si se comenzara a utilizar las redes sociales como plataformas dirigidas a reflexionar, dialogar y educar sobre representaciones saludables del género, afecto y sexualidad. 

Recomendaciones

Se recomienda llevar a cabo un estudio de recepción que permita conocer las interpretaciones que realizan los y las adolescentes de sus propias prácticas, y de las consecuencias de éstas para su socialización afectiva.

Asimismo, se identifica la necesidad de brindar una “educación mediática” a la población adolescente que prevenga “una reproducción irreflexiva de patrones de género estereotipados” y contribuya “a una negociación crítica de estas representaciones”, para lo cual debe considerarse cómo sus prácticas “en las redes sociales se están nutriendo de otros consumos mediáticos como la omnipresente publicidad, y cómo esto afecta sus definiciones identitarias” (p. 185)

Ficha elaborada por: Licda. Nathaly Majlaton Ramírez-Amaya, colaboradora ad honorem OIMP.

Revisada y editada por: Camila Ordóñez Laclé

Fecha publicación